Estas son algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de tomar la decisión de cuántas asignaturas matricularte y de cuáles…
¿Qué formación tienes?
Es importante que conozcas los requisitos previos para cursar los distintos tipos de estudios que ofrece la UNED.
¿Qué te gusta hacer?
Cuáles son tus intereses y motivaciones habituales, qué áreas del conocimiento te gustan.
¿Qué competencias tienes?
Cuáles son tus habilidades, a lo largo de tus estudios en qué te ha ido mejor o te ha costado menos superar.
¿Cuál es tu motivación?
Cuáles son los motivos que te llevan a ampliar tu formación, por un interés concreto o porque necesitas o deseas mejorar tu nivel profesional.
¿Cuál es tu proyecto profesional?
Qué tipo de actividad profesional te gustaría desarrollar en el futuro.
Salidas profesionales.
¿De cuánto tiempo dispones?
Calcula de cuántas horas puedes disponer al día para dedicarle al estudio (con realismo, teniendo en cuenta las dedicadas al trabajo, a la familia, a las actividades de ocio… Recuerda que 1 crédito ECTS equivale a 25 o 30 h. de estudio). El ritmo lo marcas tú mismo, la UNED te exige matricularte mínimo de una asignatura.
¿Qué te ofrece la UNED?
Conoce la oferta educativa de la UNED, en general, y la estructura del plan de estudios a cursar, en particular (asignatura anual o cuatrimestral, en ese caso si es del primer o segundo cuatrimestre, valoración en créditos…).
¿Con qué ayuda económica cuentas?
Puedes solicitar beca, en primera matrícula, en ese caso, el Ministerio establece unos requisitos en cuanto al número de créditos a matricular y sobre el rendimiento académico para conservar la ayuda económica. Ten muy en cuenta que el precio del crédito se va incrementando en segunda, tercera, cuarta y sucesivas matrículas.
¿Dónde está la información sobre las asignaturas?
Es muy importante leer atentamente la guía de las asignaturas en la web www.uned.es (grado de dificultad del programa, la metodología; si implica la realización de prácticas, trabajos, lecturas…, requerirá más dedicación. En el apartado de evaluación es donde se indica el tipo de examen y se informa sobre la evaluación continua y cómo se valora. .
¿Cómo conseguir la bibliografía?
También es importante el apartado bibliografía de la guía, donde se detalla el material a utilizar para preparar la asignatura y cómo conseguirlo). Ten en cuenta que los manuales recomendados están en el fondo de nuestra biblioteca, puedes consultarlos de antemano, en sala o en préstamo bibliotecario, antes de tomar una decisión definitiva.
¿Necesitas conocimientos previos?
Importante también averiguar en la guía si afrontar la asignatura requiere conocimientos previos, en ese caso sería conveniente adquirirlos de antemano para que el aprendizaje sea más rápido y eficaz, utilizando los recursos de UNED Abierta.
¿Se limita el tiempo para finalizar los estudios?
Para enseñanzas de Grado la UNED dispone de un máximo de 6 convocatorias y solo computan las de septiembre y la extraordinaria de fin de carrera, en su caso. La permanencia en los másteres es menor. Consultar normativa.
¿Se reconocen los conocimientos previos?
Si tienes estudios susceptibles de convalidación debes consultar la información específica de tu Facultad (en el menú “Reconocimiento de créditos”).
¿Cuándo debes matricularte?
Consulta en el apartado Plazos de esta página, no te precipites, medita tu decisión, pero tampoco esperes a última hora, ten en cuenta que las tutorías del primer semestre en nuestro Centro comienzan a mediados de octubre y las del segundo a mediados de febrero. Para entonces deberías de tener perfectamente planificada tu matrícula.
|